
El primer semáforo que se instaló en la Ciudad de Guatemala fue debido a la demanda vehicular que existía en el punto donde se colocó. Este hecho fue vital para el punto más transitado que tenía la ciudad.
El primer semáforo
En 1905 un hecho novedoso llegó a Guatemala con el primer carro que circulaba por la ciudad y que era conocido como Carruaje sin caballos. Con el paso de los años se incrementó el número de vehículos y con ellos, la policía de tránsito.

No obstante, en esa época no había tráfico por lo que en las esquinas o centros de las calles y avenidas se encontraba un agente de la Policía Nacional de Tránsito. Estos agentes se mantenían parados sobre una estructura de madera y bajo una sombrilla.
Foto | (Foto con fines ilustrativos: conducirsinmiedo.blogspot.com)

Datos históricos apuntan que el primer semáforo que tuvo la Ciudad de Guatemala se instaló en la 7a. Avenida y 18 calle de la Zona 1. Específicamente, frente a la Tipografía Nacional en el año de 1930 ya que era el sitio donde más carros transitaban.
Foto | Google maps
Datos Curiosos
- No se tiene un dato exacto pero se calcula que para 1930 ya circulaban alrededor de 300 carros en la ciudad capital.
- El origen de los colores del semáforo surgen en 1865, copiando el código de colores del sistema ferroviario por poseer un espectro de visibilidad alto.
Fuente | Guatemala.com
Más noticias
Puente Belice II: presentan diseño de proyecto que busca aliviar tránsito en el norte de la capital
Cómo evitar los puntos ciegos del auto y tener una buena visibilidad
8 beneficios de integrar el transporte público con la bicicleta